El Tianguis Cultural del Chopo, la cuna de la contracultura en la Cd. De México, es un bazar sobre ruedas mezclado con establecimientos más o menos formales, punto de encuentro de Punks, Darks, Emos, Skatos, Rastas, Rockers y todas aquellas criaturas socialmente catalogados como freak’s. Ubicado en las calles de Sol y Luna de la popular colonia Guerrero de la gran Tenochtitlan este templo callejero de lo alternativo recibe de 5 a 10 mil visitantes de todos los rincones del país.


Dentro del circuito de puestos podemos encontrar discos de vinilo, cd’s, videos, calcomanías, camisetas, ropa, accesorios, tatuajes, perforaciones, libros, mota, patinetas, tenis, posters, pipas, cinturones, hebillas, lentes, parches e instrumentos por mencionar algunas cosas.
Un lugar sin mayor estructura que su gente, su cultura, su música, sus modas, sus productos y sus ideas subterráneas, tan criticado como amado, sin duda un lugar de culto a la diversidad y a la tolerancia dentro de la Cd. De México. El Tianguis Cultural del Chopo es un espacio autónomo que otorga al rock un lugar preponderante. El Chopo, como se le conoce cotidianamente, alberga todo tipo de expresiones surgidas de y alrededor del rock. Psicodelia, punk, metal, blues, jazz, progresivo, etc. Conviven en un espacio de comercio basado en el trueque, compra, venta o intercambio, que tiene, como principal objetivo, difundir música subterránea y legendaria de todos los movimientos juveniles de la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días.
En su andar, las propuestas culturales se consolidan; dando vida a diversos espacios donde todas las disciplinas artísticas se presentan. Los Foros Radio Chopo, El Espacio Fotográfico, La Galería Juantxo Sillero, El Cinematógrafo “El Topo”, La Radio Comunitaria, El Foro Ernesto Badillo “Netos Blues” y El Foro de Expresión Contemporánea, forman hoy lo que se conoce como “El Corredor Cultural del Chopo” donde la fotografía, la plástica, el cine, el performance, la poesía, la música, los talleres y las clínicas instrumentales, se hacen presentes; cumpliendo así el objetivo de otorgar espacios a todo tipo de artistas y ofrecer gratuitamente actividades culturales y de esparcimiento, a los más de 8,000 asistentes que sábado a sábado acuden a este espacio que cumple ya 30 años de Existencia , y Resistencia.
El Chopo es, sin duda, un centro ceremonial en el que rituales sonoros, escénicos, plásticas, de vanguardia, de retrospectiva y de performance tienen cabida. Sábado a sábado en sus pasillos es posible visitar puestos y foros culturales que han subsistido, con gran orgullo y compromiso, desde hace ya 30 años con la única intención de venerar y alimentar a nuestro gran monstruo descarnado, dueño de nuestras almas trastornadas llamado rock.
Como una imagen vale más que mil palabras y un video mucha más aqui les dejo uno:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios, quejas o mentadas aqui \m/